En sesión extraordinaria realizada esta mañana, el Concejo Municipal de Loja decidió remover del cargo al alcalde Franco Quezada Montesinos, luego de un proceso que se inició hace exactamente un mes a partir de una solicitud formal de destitución presentada por un ciudadano.
El pedido fue presentado el pasado 26 de mayo por Ramiro Delgado, quien junto a su equipo jurídico acudió a la Unidad de Gestión Documental del Municipio para entregar la solicitud fundamentada en presuntos incumplimientos legales por parte del alcalde, según lo estipulado en el artículo 333, literal C, del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Este literal sanciona el “incumplimiento legal y debidamente comprobado de las disposiciones contenidas en este Código, de las ordenanzas o de las resoluciones adoptadas por los órganos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados, sin causa justificada”.
De inmediato, el Concejo sesionó el 28 de mayo y designó una Comisión de Mesa integrada por los concejales Pablo Carrión (presidente), Lenin Cuenca y Miguel Castillo, encargada de analizar los argumentos, evidencias y pruebas presentadas.
El alcalde Franco Quezada fue notificado oficialmente el 3 de junio, dando inicio al periodo probatorio de 10 días hábiles durante el cual tanto el denunciado como el denunciante entregaron pruebas de cargo y descargo. Posteriormente, la Comisión tuvo cinco días laborables para evaluar toda la documentación y elaborar un informe.
El resultado de este informe fue entregado al Concejo Municipal el 24 de junio, tras lo cual se convocó a sesión extraordinaria para decidir acerca de la petición de destitución. La vicealcaldesa Diana Guayanay presidió la sesión conforme al artículo 335 del COOTAD.
Durante la sesión, el concejal Miguel Castillo leyó el informe de la Comisión, donde se señaló que el denunciante demostró que el alcalde incumplió la resolución CML-017-2024, orientada a fortalecer la transparencia y exigir eficiencia en la ejecución presupuestaria municipal. Además, se probó que el traspaso de créditos #44 para la construcción del cubeto de residuos sólidos violó los artículos 257 (numeral 1) y 258 del COOTAD. Por estas razones, la Comisión concluyó que Franco Quezada infringió el literal C del COOTAD.
La votación para la destitución arrojó un resultado de 9 votos a favor y 2 en contra, alcanzando así la mayoría calificada requerida para proceder con la remoción.
Los votos a favor corresponden a los concejales:
- Pablo Carrión,
- Miguel Castillo,
- Lenin Cuenca,
- Santiago Erráez,
- John Espinosa,
- Iván Ludeña,
- Jorge Patiño,
- Pablo Quiñónez y
- Yuri Yaguana mientras que estuvieron en contra Adalber Gaona y Polibio Vélez.
Los concejales que votaron en contra fueron:
- Adalber Gaona y
- Polibio Vélez
¿Qué sigue ahora?
Franco Quezada, quien asumió el cargo en mayo de 2023, queda separado de la Alcaldía de Loja, aunque esta decisión no es definitiva. El exalcalde tiene la posibilidad de presentar una apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en un plazo máximo de tres días hábiles. Una vez presentada la apelación, la Secretaría del Concejo enviará el expediente al TCE en dos días hábiles, y el Tribunal tendrá hasta diez días hábiles para emitir una resolución final.
Mientras el TCE no se pronuncie, Franco Quezada permanecerá en funciones de manera provisional. En caso de que el Tribunal confirme la decisión del Concejo, se procederá a su remoción definitiva. De lo contrario, continuará en el cargo y el proceso será archivado.
Este caso marca un precedente importante en la aplicación del COOTAD y la rendición de cuentas en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja.
Comentarios