Enfocados en seguir potenciando el mejoramiento genético en la provincia de Zamora Chinchipe, la empresa pública de producción AGROPZACHIN, lanzó la campaña “Agropzachin 2025: Genética, Suelo y Bosque para el Futuro”, reafirmando el compromiso con el campo y con las familias productoras su medio de sostenibilidad. En este encuentro desarrollado en Nanguipa Bajo del cantón Centinela del Cóndor estuvo presente la prefecta Karla Reátegui.

Este proyecto abarca tres objetivos o acciones, entre ellas: Inseminación artificial y mejoramiento genético, para una ganadería más productiva, eficiente y rentable; Sistema Silvopastoril que enmarca la siembra de especies forestales que protegen el suelo y garantizan sombra y bienestar animal y la aplicación de Microorganismos Eficientes (ME), biofertilización natural para recuperar la salud de nuestros suelos.

Con esta campaña se da inicio con la inseminación bovina, son 2.226 pajuelas de las razas: Girolando, Normando, Simental Lechero, Brahman Rojo, Charoláis para vaconas, que serán distribuidas en toda la Provincia. Este programa se resume en $ 78.000 de inversión directa para el mejoramiento genético bovino, además de la asistencia técnica permanente en territorio.

Carlos Suquisupa, gerente de la empresa pública dijo que se sienten contentos por los resultados de mejoramiento genético en Zamora Chinchipe. “Es un esfuerzo conjunto entre ganadero y técnico lo que se desarrolla, con el lanzamiento de esta campaña queremos que estos resultados mejoren porque se incrementará una agricultura inteligente con la siembra de plantas que ayudan en la materia orgánica que se enriquecerá con los microorganismos sólidos que ayudan a los pastos a captar mejor los nutrientes…”, concluyó.

La prefecta Karla Reátegui sostuvo que con este apoyo amplio se seguirá mejorando el apoyo al productor-ganadero. “Es un trabajo alcanzado en dos años de administración, más allá de las dificultades económicas hemos seguido avanzando con esta visión de verla grande, productiva y próspera a nuestra Zamora Chinchipe, motivando también a las futuras generaciones a ser parte activa en estas actividades, como Prefectura seguiremos siendo aliados estratégicos”. 

Adicional, se firmó un convenio con el GAD Parroquial de Nuevo Quito, para la aplicación de biotecnologías para el mejoramiento genético de la parroquia que beneficiará a más de 50 ganaderos con la dotación de nitrógeno líquido y pajuelas. Su presidente, Juan Sarango resaltó que su jurisdicción es muy ganadera, por lo que agradeció a la Prefectura.

Dato:

Como complemento para las buenas prácticas de manejo en las fincas se entregaron más de 400 plantas forestales: guararo, pachaco, laurel, cedrón, caoba y guabos.