A partir de las 23:59 del jueves 10 de abril de 2025, inicia oficialmente el silencio electoral en Ecuador, de cara a la segunda vuelta presidencial. Esta disposición, establecida en el Código de la Democracia, prohíbe la difusión de propaganda electoral, encuestas, opiniones o imágenes que influyan en la decisión del votante hasta el cierre de las urnas, previsto para las 17:00 del domingo 13 de abril.

Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González, quienes cerraron sus campañas en Guayaquil este 10 de abril, deben cesar todo tipo de proselitismo político. La normativa también impide la participación en eventos financiados con fondos públicos y prohíbe cualquier acto o concentración de carácter electoral.

A pesar de las restricciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reconocido las limitaciones para controlar la propaganda en redes sociales, donde se prevé que el contenido electoral persista incluso durante el día de votación.

Multas por infringir el silencio electoral

  • Candidatos, medios de comunicación y ciudadanos que incumplan esta normativa pueden enfrentar sanciones económicas de entre USD 11.250 y USD 114.750.
  • En caso de reincidencia, los medios podrían ser suspendidos hasta por seis meses.
  • Ciudadanos que realicen propaganda en o cerca de recintos electorales pueden ser multados con el 50% del Salario Básico Unificado (USD 235).
  • La no asistencia injustificada a las urnas conlleva una multa de USD 47.

Restricciones adicionales

Durante el período electoral también rigen otras limitaciones:

  • Está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde el mediodía del viernes 11 hasta las 12:00 del lunes 14 de abril.
  • El uso de celulares y dispositivos electrónicos está restringido durante el sufragio.
  • Solo un miembro de cada junta receptora del voto podrá utilizar un dispositivo electrónico para llenar las actas.

El CNE recuerda a la ciudadanía que estas medidas buscan garantizar la transparencia y equidad del proceso electoral. El respeto al silencio electoral es clave para una votación libre e informada.