La ministra de Educación, Alegría Crespo, inauguró el Primer Encuentro Internacional “Inspira y Educa” y la campaña “Un espacio para la Educación Inicial”, en la ciudad de Loja. En su intervención, destacó: “Esta tierra de cultura siempre ha sido un faro de luz en la educación ecuatoriana. Por eso, estar aquí inaugurando este evento es un paso crucial en nuestro compromiso con la educación de nuestras niñas y niños más pequeños”.
El evento reúne a más de 300 docentes de manera presencial en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y a cientos más a través de la transmisión en vivo por la página de YouTube del Ministerio de Educación.
Durante tres días, expositores nacionales e internacionales compartirán con los participantes, ponencias, talleres pedagógicos sobre buenas prácticas educativas, foros y escaparates educativos. Además, el encuentro contará con la participación de delegaciones de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
La ministra Crespo enfatizó la importancia del trabajo conjunto en esta etapa educativa: “La Educación Inicial es un esfuerzo colectivo que involucra a las familias, las comunidades y la sociedad. Por eso, hoy también compartimos el nuevo Modelo de Gestión y Atención del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI), una estrategia diseñada por el Ministerio de Educación con un enfoque de restitución de derechos y justicia social. Con esta iniciativa, buscamos llegar a cada hogar y comunidad, asegurando que la Educación Inicial no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para los niños y niñas del Ecuador”.
En el acto de inauguración, Cristina Díaz de la Cruz, vicerrectora de la UTPL, reafirmó el compromiso de la Universidad con el fortalecimiento de la Educación Inicial en el país.
Luego de la ceremonia inaugural, se llevó a cabo un panel moderado por el viceministro de Gestión Educativa, Jaime Medina. En este espacio de reflexión y diálogo, expertos y autoridades discutieron políticas y prácticas que contribuyan al desarrollo integral de la niñez, sentando las bases para un futuro educativo sólido y equitativo.
“Sabemos que, el corazón de la educación son ustedes queridos docentes, y queremos brindarles herramientas, inspiración y redes de apoyo para que continúen con su invaluable labor”, expresó la ministra.
El Encuentro Internacional concluirá este viernes, 4 de abril, a las 14h00.
Comentarios