La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se pronunció este viernes tras la clausura de dos restaurantes propiedad de la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, justificando la medida por graves irregularidades sanitarias detectadas durante inspecciones realizadas el jueves 6 de marzo. Los establecimientos afectados, el restaurante La Fogata y la sucursal de Pizza Libre en Urdesa, fueron cerrados tras comprobarse múltiples incumplimientos que ponían en riesgo la salud pública.

En un comunicado oficial, Arcsa detalló que las clausuras se fundamentaron en hallazgos como mala manipulación de alimentos, contaminación cruzada, uso de productos caducados y la presencia de plagas, específicamente cucarachas, en las áreas de preparación y almacenamiento. Estas condiciones contravienen el artículo 146 de la Ley Orgánica de Salud, que prohíbe el procesamiento de alimentos en entornos antihigiénicos. La entidad enfatizó que las acciones responden a un trabajo “contundente, transparente y constante” en favor de la seguridad alimentaria de la ciudadanía.

Las inspecciones forman parte de un operativo más amplio que abarcó 14 restaurantes y locales de Guayaquil, desencadenado por denuncias recibidas a través de la aplicación Arcsa Móvil. De estos, solo La Fogata y Pizza Libre en Urdesa fueron clausurados, tras evidenciarse las irregularidades mencionadas. Arcsa destacó que los controles se realizaron de manera técnica y respaldó la labor de su personal, rechazando implícitamente las acusaciones de motivaciones políticas.

El alcalde Aquiles Álvarez, por su parte, denunció el jueves en redes sociales que las clausuras eran parte de una “persecución del Gobierno” contra su familia, afirmando que no se presentaron pruebas suficientes, como la existencia de cucarachas en La Fogata. “Ya fueron a Ciudad Celeste, al local de Pizza Libre, otro grupo está en Pizza Libre de Urdesa y otro en el Pizza Libre de Arcos Plaza”, escribió en X, calificando la situación como un ataque personal y político. Sin embargo, Arcsa insistió en que las medidas se tomaron con base en evidencias recopiladas durante las visitas, tras las cuales se procedió a colocar sellos de clausura en los locales afectados.