Tras una gestión realizada por la prefecta Karla Reátegui en la empresa pública PETROECUADOR, alrededor de 500 tubos de gran capacidad arribaron a Zamora, estas herramientas servirán para la construcción de cinco puentes vehiculares de 10, 15 y 20 metros luz, que mejorarán la conectividad de las comunidades rurales.
Luego de un análisis y estudio técnico, las comunidades que serán beneficiadas de estos puentes son: sector La Delicia en el cantón El Pangui; puente sector Cantzama – paso al Salado, cantón Zamora; puente San Ignacio – cantón Yantzaza, y el puente Sabanilla, cantón Zamora.
La Prefecta estuvo en el sitio recibiendo la tubería y resaltó que de manera inmediata iniciarán las obras mencionadas, que marcarán un antes y un después en la movilidad de las personas; además resaltó que, cuando se termine con este proyecto, se hará un nuevo pedido a PETROECUADOR para tubería destinada a la producción agropecuaria. “Estamos trabajando ampliamente y con mucha fuerza para que el desarrollo no se detenga, somos una Prefectura comprometida con el trabajo…”.
La tubería no operativa de PETROECUADOR, previamente fue sometida a procesos de inspección visual, medición de espesores, chequeos y electromagnética. Las dimensiones corresponden a
300 tubos de 3 ½ pulgadas; y 200 materiales son de 4 ½ pulgadas
Cabe resaltar que, en la actualidad la Prefectura de Zamora Chinchipe con la finalidad de brindar conectividad a las familias productoras de la provincia, edifica seis puentes vehiculares en: Cumbaratza-Nuevo Cumbaratza; San Vicente de Caney-Kukush; Namirez-paso Nambija Bajo; sobre el río Tambo Blanco en Imbana; el puente en Palanda paso a las parroquias San Francisco del Vergel y La Canela; y el puente en la parroquia La Paz, que conecta con la comunidad Washikiat.
Comentarios