El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitirá en breve una resolución sobre la prohibición del uso de celulares dentro de los recintos de votación, luego de que el Gobierno solicitara que los votantes no puedan llevar estos dispositivos mientras ejercen su derecho al sufragio. La solicitud surge tras denuncias, sin pruebas, de que grupos criminales estarían obligando a electores a votar por la candidata correísta Luisa González, exigiendo como prueba una fotografía de la papeleta de votación.

El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, tras una reunión con las autoridades del Bloque de Seguridad, integrado por la Policía, las Fuerzas Armadas y los ministerios de Interior y Defensa, así como con la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

En la reunión también participaron el nuevo ministro de Interior, Jonh Reimberg, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la seguridad en el proceso electoral y, en particular, el uso de teléfonos móviles dentro de los recintos de votación. El objetivo de la medida es evitar que los ciudadanos sean víctimas de sicariato o extorsión en el momento de emitir su voto.

Loffredo explicó que la medida se centra en evitar que los celulares sean utilizados dentro de las juntas receptoras de voto, y destacó que el CNE próximamente emitirá una resolución sobre este tema. Además, recordó la importancia de garantizar el derecho al voto secreto, libre y voluntario de todos los ecuatorianos.

Por su parte, Reimberg aseguró que los diferentes cuerpos de seguridad han proporcionado al CNE toda la información necesaria para que tome las mejores decisiones con respecto a la seguridad del proceso electoral.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había expresado públicamente su deseo de prohibir el uso de teléfonos durante la segunda vuelta electoral, donde se enfrentará a Luisa González. Sin embargo, Noboa no presentó pruebas sobre sus acusaciones de que en la primera vuelta electoral, en diversas zonas del país, grupos criminales habrían obligado a los ciudadanos a votar por González, solicitando como prueba una foto de la papeleta de votación.

En respuesta, González defendió a sus votantes, asegurando que “no son ni ‘narcos’ ni delincuentes”.