¿Qué se celebra este 27 de febrero?

Cada 27 de febrero, Ecuador conmemora varias efemérides y hechos históricos que han marcado la identidad y el desarrollo del país. Esta fecha es de gran significado para la nación, ya que se celebran la Batalla de Tarqui, el Día del Ejército Ecuatoriano, el Día del Civismo, el Día de la Unidad Nacional y el Día del Héroe Nacional.

Batalla de Tarqui

La Batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 entre las fuerzas de la Gran Colombia, comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre, y el ejército peruano, bajo el liderazgo de José de la Mar. El conflicto surgió por disputas territoriales entre la Gran Colombia y Perú, después de la independencia de ambos países. La batalla tuvo lugar en el Portete de Tarqui, en lo que hoy es la provincia de Azuay, Ecuador.

A pesar de la superioridad numérica del ejército peruano, las fuerzas de Sucre lograron una victoria decisiva, obligando a Perú a retirarse y a firmar el Tratado de Girón, que ratificó los límites territoriales establecidos durante la época colonial. Esta victoria consolidó la soberanía de Ecuador y reafirmó la unidad de la Gran Colombia. En honor a este evento, cada 27 de febrero se celebra el Día del Ejército Ecuatoriano y el Día del Civismo.

Día del Ejército Ecuatoriano

El Día del Ejército Ecuatoriano se celebra cada 27 de febrero en conmemoración de la Batalla de Tarqui, donde las fuerzas ecuatoriano-gran colombianas derrotaron al ejército peruano. Este día resalta el papel del Ejército en la defensa de la soberanía nacional y en la construcción del país. Desde sus orígenes en las luchas independentistas, el Ejército Ecuatoriano ha evolucionado, participando en misiones de seguridad, ayuda humanitaria y cooperación internacional.

Además, el 27 de febrero también marca el Día del Civismo y el Aniversario del Himno Nacional de Ecuador, reforzando el sentido patriótico de la nación. Cada año, el Ejército realiza ceremonias, desfiles y actos cívicos para honrar a sus héroes y reafirmar su compromiso con la defensa y el desarrollo del país.

Día del Civismo

El Día del Civismo se celebra el 27 de febrero con el objetivo de fomentar el respeto hacia los símbolos patrios, la identidad nacional y la participación ciudadana. Coincide con la conmemoración de la Batalla de Tarqui y el Día del Ejército Ecuatoriano, subrayando el papel crucial de las Fuerzas Armadas en la historia del Ecuador.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los valores cívicos, como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Durante la jornada, se realizan actos cívicos, izamientos de la bandera, desfiles militares y actividades educativas en todo el país.

Día de la Unidad Nacional

El Día de la Unidad Nacional se celebra el 27 de febrero para reflexionar sobre la importancia de la cohesión y el sentido de pertenencia dentro del país. Esta fecha está estrechamente vinculada con la Batalla de Tarqui, en la que las tropas de la Gran Colombia, lideradas por Antonio José de Sucre, defendieron el territorio ecuatoriano frente al ejército peruano.

La victoria en esta batalla simboliza la unión y la lucha conjunta por la soberanía del Ecuador. En este día, se refuerza el espíritu patriótico y se promueve la solidaridad, el respeto a los valores cívicos y el compromiso con el desarrollo del país.

Día del Héroe Nacional

El Día del Héroe Nacional se celebra el 27 de febrero en Ecuador para rendir homenaje a los valientes que lucharon en la Batalla de Tarqui. Esta fecha especialmente honra a Antonio José de Sucre, mariscal de la Gran Colombia, quien lideró las tropas que lograron la victoria sobre el ejército peruano. Su valentía y liderazgo fueron fundamentales para la defensa de la soberanía ecuatoriana, y su legado perdura como un símbolo de heroísmo y sacrificio por la patria.

Este 27 de febrero, Ecuador recuerda y celebra la unidad, la soberanía y el compromiso de aquellos que lucharon por el bienestar y la independencia del país.