Movimientos políticos en Zamora Chinchipe.
En la provincia de Zamora Chinchipe 11 organizaciones políticas participaron en los comicios efectuados el domingo 09 de febrero de 2025; de ellas, 8 no lograron superar el 10% de la votación, y 4 obtuvieron menos del 2%. Ciudadanía aspira reducción de movimientos y partidos.
Circunstancias
Para las recientes elecciones generales, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó las listas de candidatos a asambleístas de 11 organizaciones políticas: Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16; Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7; Movimiento Renovación Total (RETO), lista 33; Movimiento Político Revolución Ciudadana (RC), lista 5; Movimiento Acción y Servicio (MAS), lista 63; Movimiento Plurinacional Pachakutik, lista 18; Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17; Partido Sociedad Patriótica 21 de enero (PSP), lista 3; Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23; Alianza Nuevo Horizonte (Construye y Creo), lista 25-21; y, Alianza Fuerza, Frente de Unidad por la Equidad y Renovación (Unidad Popular y Centro Democrático), lista 2-1.
Debido al número de habitantes de esta provincia amazónica que, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), es de 110.973; les correspondió elegir a 2 asambleístas para que los represente durante los próximos 4 años.
Al finalizar el sufragio y posterior conteo de los votos, de los 11 movimientos y partidos políticos, 8 no superaron el 10% de la votación, incluso: Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero, Alianza Nuevo Horizonte, Partido Sociedad Unidad Más Acción (Suma) y Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades, no superan el 2%.
Para el analista político zamorano Roberth Santos Reyes, la provincia es pequeña en electores y debido al gran número de postulantes, la votación desde el principio estaba dividida; sumado a la polarización entre las fuerzas políticas: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana.
“Lo que llamó la atención de todos fue que Pachakutik no logró una notoria votación, pese a que antes era un movimiento con miles de simpatizantes y adherentes en esta región del Ecuador. Considero que la candidata no les favoreció en esta ocasión y fueron desplazados; mientras que otros postulantes, más jóvenes, consiguieron fuerte respaldo de la ciudadanía”.
Insta a los políticos a efectuar cambios en las estructuras y nuevos liderazgos; caso contrario, con el paso del tiempo, podrían desaparecer. (I)
Organización Porcentaje Votos
Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero 1% 643
Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades 0,85% 546
Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) 7,42% 4.778
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik 8,90% 5.730
Alianza Nuevo Horizonte 1,30% 838
Partido Sociedad Unidad Más Acción (Suma) 0,77% 493
Movimiento Renovación Total, Reto 8,83% 5.685
Movimiento Acción y Servicio (MAS) 3,85% 2.477.
Croninúmero
En esta provincia, el registro de ausentismo fue del 19,65% (18.092 electores) y sufragaron un total de 73.977 ciudadanos. Además, en la papeleta de asambleístas provinciales existió un porcentaje de nulos del 5,69% y de blancos el 7,24%.
Electores habilitados: 92.069.
Comentarios