El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha emitido una alerta epidemiológica tras reportar, hasta la semana 4 del 2025 (del 22 al 29 de enero), dos muertes y un total de 4.506 casos de dengue en el país. La funcionaria Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico, destacó que el país continúa enfrentando una epidemia de dengue iniciada en 2024, y subrayó la importancia de la prevención para mitigar el impacto de la enfermedad.
Provincias más afectadas y medidas preventivas
Las provincias con los índices más altos de infectados son Napo, con 899 casos, y Orellana, con 626. Otros territorios afectados incluyen Manabí, Zamora Chinchipe, Pastaza, Morona Santiago, Sucumbíos y Guayas, aunque en menor proporción. La funcionaria atribuyó parte del brote a la movilidad humana, particularmente en zonas fronterizas, lo que podría estar favoreciendo la propagación del virus.
Lamentablemente, las muertes reportadas hasta la fecha corresponden a un adolescente de 16 años y una mujer adulta mayor de 65 años, ambos residentes de Napo. El adolescente, quien no recibió tratamiento médico oportuno, presentó complicaciones graves, mientras que la mujer padecía comorbilidades que agravaron su situación.
Acciones del Ministerio de Salud Pública
El MSP ha implementado diversas estrategias para controlar la propagación del dengue. Entre las medidas tomadas se incluyen la adquisición de insecticidas por un valor de 2,3 millones de dólares, visitas educativas a más de 437.000 hogares, tratamiento de más de 210.000 depósitos de agua y la destrucción de aproximadamente 753.000 criaderos de mosquitos. Además, se han fumigado más de 134.000 viviendas y 128.600 manzanas, en un esfuerzo por eliminar los focos de infección.
Prevalencia del serotipo 2 del dengue
El análisis realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública Izquieta Pérez ha identificado que el serotipo 2, conocido como «cosmopolita», es el más prevalente en el país. Este serotipo es altamente contagioso y presenta un riesgo significativo para la salud pública, lo que refuerza la necesidad de acciones preventivas a nivel comunitario y nacional.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención, tales como eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelentes y consultar inmediatamente a los centros de salud ante cualquier síntoma. Aumala también destacó que la epidemia de dengue no solo afecta a Ecuador, sino que también se está observando un aumento de casos en otros países de la región.
Comentarios