Titular del Parlamento enfatiza la necesidad de un Código de Ética actualizado y exhorta a los legisladores a mantener conducta ejemplar
Quito, Ecuador – El presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Niels Olsen, rompió el silencio este lunes luego de la polémica decisión del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que resolvió no calificar la denuncia presentada en contra del asambleísta oficialista Jorge Chamba. La denuncia señalaba presuntas prácticas de nepotismo, al contratar a su pareja sentimental como asesora en su despacho.
A través de un comunicado oficial, Olsen reconoció que los hechos relacionados con Chamba son “éticamente y moralmente cuestionables”, pero aclaró que, según el marco normativo vigente, no constituyen una infracción legal que permita al CAL imponer una sanción. Este argumento ha generado debate en la opinión pública, que cuestiona la efectividad de los mecanismos de control interno de la Asamblea para prevenir conflictos de interés y nepotismo.
El presidente del Legislativo enfatizó, no obstante, la importancia de que los asambleístas mantengan una conducta ejemplar y anunció que ha solicitado formalmente a la jefa de bancada de la alianza oficialista ADN, Mishel Mancheno, la presentación de un nuevo Código de Ética actualizado y riguroso. Según Olsen, este instrumento permitirá sancionar comportamientos que, aunque no sean ilegales, vulneren principios de transparencia, probidad y responsabilidad pública.
“El país exige transparencia y responsabilidad. La Asamblea Nacional debe ser un ejemplo para todos los ecuatorianos”, señaló Olsen, reafirmando el compromiso del Legislativo con los principios éticos y democráticos.
Analistas y organizaciones de la sociedad civil han señalado que este pronunciamiento marca un paso importante, aunque consideran que la actualización del Código de Ética debe complementarse con mecanismos de fiscalización más efectivos para evitar casos similares en el futuro. Mientras tanto, la opinión pública permanece atenta al desarrollo del caso, que sigue generando controversia en diversos sectores sociales y políticos del país.
Comentarios