Un sismo de magnitud 6.0 provoca destrucción masiva, dificultando labores de rescate en zonas montañosas

Kabul, Afganistán – Un devastador terremoto de magnitud 6.0 sacudió Afganistán en la madrugada del lunes, dejando un saldo trágico de al menos 800 personas fallecidas y más de 500 heridas, según reportes de las autoridades del régimen talibán. La tragedia se sintió con mayor intensidad en la ciudad de Jalalabad, cercana a la frontera con Pakistán, donde gran parte de las viviendas y estructuras colapsaron.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró el sismo pasada la medianoche local, complicando aún más las labores de rescate debido a la oscuridad y la difícil topografía de la región. Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud afgano, indicó que “debido a que la zona más afectada es montañosa, la recolección de información sobre el número exacto de víctimas y los daños a la infraestructura ha sido un proceso lento”.

Las autoridades locales han iniciado operaciones de rescate masivas, movilizando a cientos de voluntarios y personal de emergencia para asistir a los damnificados. Sin embargo, los esfuerzos se ven obstaculizados por deslizamientos frecuentes en la zona, que bloquean caminos y dificultan el acceso a las comunidades más afectadas.

Afganistán se encuentra en una región geológicamente activa, ubicada sobre el encuentro de las placas tectónicas de India y Eurasia, lo que la hace propensa a terremotos. Este evento recuerda el sismo de magnitud 5.9 registrado en 2022, que dejó cerca de 1,000 muertos y miles de heridos, evidenciando la vulnerabilidad de la población frente a desastres naturales recurrentes.

Organizaciones humanitarias internacionales ya han comenzado a movilizar recursos para apoyar la emergencia, incluyendo envío de alimentos, agua potable, medicinas y equipos de búsqueda y rescate. La comunidad internacional mantiene vigilancia y coordinación con las autoridades afganas, buscando atender la grave situación humanitaria que enfrenta la región tras este catastrófico sismo.