El taller de “Elaboración de Tortas Artesanales” despertó gran entusiasmo en la comunidad de Chinchipe, dejando como resultado nuevos conocimientos, creatividad y oportunidades para emprender en el ámbito gastronómico local.

El cantón Chinchipe fue escenario de un evento que combinó aprendizaje, creatividad y oportunidades de emprendimiento: el curso de “Elaboración de Tortas Artesanales”, que contó con la participación de 46 personas entre jóvenes, adultos y emprendedores locales. La iniciativa concluyó con una jornada de presentación de los trabajos, en la que los asistentes mostraron con orgullo las tortas elaboradas y decoradas con técnicas aprendidas durante la capacitación.

Durante el taller, los participantes recibieron formación práctica sobre preparación de masas, horneado, armado y decoración de tortas, guiados por la experiencia de las Hermanas Franciscanas de Zumba, reconocidas por su trayectoria en repostería y formación comunitaria. Más allá de las recetas, las instructoras compartieron consejos para la administración de pequeños negocios, manejo de costos y estrategias para iniciar emprendimientos de repostería, aspectos claves para quienes buscan generar ingresos a través de la gastronomía.

La actividad fue organizada y liderada por la Comisaría, la Jefatura y las Tenencias Políticas de Chinchipe, en el marco de programas que promueven la formación ciudadana, la autosuficiencia económica y el impulso a la economía popular y solidaria.

Un taller con impacto en la comunidad

El éxito del curso refleja el creciente interés de la población por actividades productivas que, además de fortalecer el tejido social, aporten a la diversificación de ingresos familiares en una zona donde la agricultura suele ser la principal fuente de sustento. La repostería, al ser un oficio con baja inversión inicial y alta demanda en celebraciones familiares y comunitarias, se perfila como una opción accesible y rentable para muchos de los participantes.

De acuerdo con autoridades locales, este tipo de capacitaciones forman parte de un plan estratégico para fortalecer el emprendimiento en Chinchipe, buscando que más ciudadanos adquieran habilidades prácticas en áreas como gastronomía, manualidades y servicios. “El objetivo es que la gente pueda emprender y encontrar nuevas fuentes de ingresos sin tener que migrar”, destacaron los organizadores.

Mirada a futuro

La expectativa tras la culminación de este taller es dar continuidad a más programas de formación técnica y artesanal en la provincia. Los asistentes manifestaron su satisfacción y solicitaron nuevas capacitaciones en repostería avanzada, panadería y elaboración de productos típicos que puedan comercializarse tanto en el mercado local como en ferias provinciales.

La clausura del curso no solo significó la entrega de certificados, sino también el inicio de un camino de oportunidades para los nuevos reposteros, quienes ahora cuentan con las herramientas para convertir su talento en una alternativa de desarrollo económico en Chinchipe.