Fuerzas Armadas del Ecuador refuerzan el control contra el contrabando de combustibles en la frontera sur.
En un operativo de control ejecutado en la parroquia Zurmi, cantón Nangaritza, las Fuerzas Armadas del Ecuador decomisaron 3.100 galones de diésel presuntamente destinados al contrabando. La intervención, realizada en horas de la tarde, forma parte de las acciones permanentes para frenar el transporte y comercialización ilegal de combustibles subsidiados, un fenómeno que afecta la economía del Estado y la seguridad regional.
Durante el procedimiento, los uniformados ubicaron dos camiones HINO de color blanco cargados con combustible y una motobomba, presuntamente utilizada para el trasvase de los hidrocarburos. Según el reporte preliminar, los conductores huyeron al advertir la presencia militar, dejando abandonados los vehículos y equipos, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de una operación ilícita organizada.
Contexto y factores del contrabando
El contrabando de combustibles en zonas fronterizas es un problema recurrente en Ecuador, impulsado por diferenciales de precio, economías locales frágiles y empleo informal. Este escenario lleva a ciertos actores a recurrir a prácticas ilegales de alto riesgo y alto impacto para el Estado.
Especialistas en seguridad y economía señalan que el combate efectivo al contrabando requiere medidas integrales, que incluyan:
- Mayor trazabilidad del combustible desde su producción y distribución.
- Fiscalización permanente en toda la cadena de comercialización.
- Alternativas productivas y programas de desarrollo local que desincentiven la participación en estas actividades ilícitas.
Procedimiento y coordinación institucional
El combustible incautado, junto con los vehículos y la motobomba, fue entregado a la Policía Nacional del circuito Guayzimi, para que se inicien las investigaciones correspondientes y se determinen responsabilidades legales. Las Fuerzas Armadas reiteraron que estos operativos buscan proteger los recursos del Estado, garantizar la seguridad de la región y subrayaron que el combate al contrabando requiere coordinación interinstitucional y sanciones efectivas.
La incautación en Zurmi representa un golpe significativo contra el contrabando de combustibles, evidenciando la necesidad de mantener operativos constantes, fortalecer la coordinación entre fuerzas militares y policiales, y aplicar estrategias de prevención integral que reduzcan la incidencia de este delito en la frontera sur del país.
Comentarios