La campaña “Pintando Esperanza”, promovida por la asambleísta Esperanza Rogel, genera debate tras su intervención en la Escuela Clodoveo Jiménez, parroquia Timbara, al combinar renovación de espacios con señales políticas.
El proyecto busca dar color y renovar la imagen de escuelas rurales, mejorando aulas, mobiliario y espacios recreativos. Hasta la fecha, más de 10 instituciones educativas en distintos cantones de Zamora Chinchipe han sido beneficiadas con la iniciativa, alcanzando a más de 2.000 estudiantes.
Por un lado, padres de familia y docentes valoran la iniciativa, destacando que estas acciones mejoran la infraestructura donde el Estado no llega con frecuencia y fomentan un ambiente más seguro y motivador para los estudiantes. Según la directora de la Escuela Clodoveo Jiménez, “los niños se sienten felices y motivados; la escuela ahora tiene un espacio digno donde aprender y jugar”.
Sin embargo, la elección de colores vinculados a su movimiento político ADN (Alianza Democrática Nacional) ha generado críticas sobre un posible trasfondo partidista, abriendo un debate sobre los límites entre acción comunitaria y promoción política. Algunos ciudadanos cuestionan que acciones de este tipo pueden ser percibidas como campañas electorales adelantadas, a pesar de que el proyecto enfatiza la educación y la cultura.
Recorrido provincial y antecedentes
La legisladora ha ejecutado la iniciativa en otros puntos de la provincia, incluyendo:
- Cantón El Pangui, con renovaciones en aulas y espacios deportivos.
- Comunidad Yawi, en Nangaritza, donde se restauraron aulas y se mejoraron instalaciones básicas de recreación.
- Parroquia Timbara, donde se realizó la última intervención con pintura, mejoras de infraestructura y dotación de material escolar.
En todos los casos, las actividades han sido documentadas en redes sociales, resaltando la participación de estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, lo que ha generado tanto respaldo como críticas sobre la visibilidad de la asambleísta.
Opiniones divididas
En plataformas digitales y medios locales, los ciudadanos expresan posiciones encontradas:
- Respaldo: Padres y docentes agradecen la iniciativa, destacando que pone atención donde el Estado no llega y motiva a los estudiantes.
- Crítica: Algunos recuerdan que la función principal de un legislador es fiscalizar y legislar, y no intervenir directamente en proyectos que pueden confundirse con promoción política.
- Sugerencias: Varios usuarios proponen que más que pintar paredes, el esfuerzo debería enfocarse en asegurar recursos estatales para infraestructura, equipamiento y contratación de docentes, garantizando mejoras sostenibles.
Hasta el momento, Esperanza Rogel no se ha pronunciado oficialmente sobre las críticas, aunque la campaña “Pintando Esperanza” continúa su recorrido en otras escuelas de la provincia.
✅ La iniciativa deja un legado tangible en las aulas, pero también una discusión vigente sobre los límites entre lo comunitario y lo político, cuestionando cómo los legisladores pueden combinar acción social directa con su rol institucional sin generar conflictos de percepción.
📌 Especialistas en educación y política local señalan que este tipo de proyectos refleja un dilema recurrente: la necesidad de atender problemas concretos en comunidades rurales mientras se mantiene la transparencia y la separación entre función política y acciones de impacto social.
Comentarios