La ministra de Finanzas, Sariha Moya, informó que se destinaron 200 millones de dólares para el abastecimiento de medicamentos a través del Ministerio de Salud Pública y sus coordinaciones zonales, pero la ejecución de los contratos refleja un desbalance significativo.

Según la funcionaria, los contratos firmados por el Ministerio de Salud no superan los 130 millones de dólares, mientras que el monto realmente ejecutado por los mandos medios alcanza apenas los 100 millones de dólares, lo que genera preocupaciones sobre la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos públicos.

Moya enfatizó que esta situación evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión dentro de los procesos de adquisición de insumos médicos, para garantizar que los fondos destinados realmente se traduzcan en abastecimiento de hospitales y centros de salud.

El Ministerio de Finanzas también señaló que se realizarán auditorías y revisiones periódicas para determinar las causas del retraso en la ejecución y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente, en beneficio de la población.

✅ Este llamado a la transparencia llega en un momento crítico para el sistema de salud, donde la disponibilidad de medicamentos es esencial para garantizar la atención oportuna y la protección de la salud de los ciudadanos.