Organizaciones indígenas anuncian acciones legales por incitación al odio tras comentarios denigrantes en transmisión pública

Quito, Ecuador – El presentador de farándula Giovanni Dupleint se encuentra en medio de una nueva controversia luego de emitir comentarios ofensivos y discriminatorios contra el expresidente de la CONAIE, Leonidas Iza Salazar. Durante una de sus transmisiones, Dupleint utilizó una serie de epítetos peyorativos, incluyendo “indígena infeliz”, “burro”, “bruto” y “bestia”, generando una fuerte reacción de rechazo en diversos sectores de la sociedad.

Organizaciones indígenas y dirigentes sociales han anunciado su intención de presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, calificando las declaraciones como incitación al odio. Según estas organizaciones, los comentarios de Dupleint vulneran el artículo 177 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece sanciones de entre uno y tres años de prisión para quienes inciten a la discriminación, violencia o estigmatización de grupos sociales o étnicos.

La situación ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en medios públicos y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador. Expertos en derecho penal y derechos humanos señalan que, si se comprueba la intención de generar odio o discriminación, el caso podría convertirse en un precedente importante para la protección de comunidades históricamente vulnerables.

Hasta el momento, Dupleint no ha emitido un pronunciamiento público oficial sobre el caso. La atención se centra ahora en la Fiscalía, que deberá evaluar la denuncia y determinar las medidas legales correspondientes. La polémica ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, con ciudadanos y colectivos exigiendo respeto, responsabilidad mediática y sanciones frente a la incitación al odio.

Este episodio evidencia la sensibilidad del discurso público hacia los derechos de los pueblos indígenas y la importancia de garantizar un ambiente de respeto y convivencia, libre de ataques y discriminación en los espacios mediáticos del país.