Zamora Chinchipe acoge un encuentro para fortalecer la minería artesanal y de pequeña escala con enfoque sostenible y formalizado
Zamora Chinchipe, Ecuador – Este 3 de septiembre, la provincia de Zamora Chinchipe fue escenario de un evento histórico para el sector minero: las Primeras Jornadas Técnicas para el Fortalecimiento de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), organizadas por la Cámara de Minería Zamora Chinchipe (CAMIZ). La actividad se desarrolló en el auditorio del Sindicato de Choferes desde tempranas horas, reuniendo a mineros, autoridades, instituciones académicas y público interesado en promover buenas prácticas en el sector.
El objetivo principal de estas jornadas es impulsar una minería más responsable, sostenible y formalizada, promoviendo la inclusión financiera, el uso de herramientas digitales, la educación económica y la profesionalización de los procesos de extracción y comercialización de minerales. La iniciativa responde a la necesidad de garantizar que la actividad minera contribuya al desarrollo local sin comprometer el medio ambiente ni la seguridad de los trabajadores.
Entre los aliados estratégicos destacan el Banco Central del Ecuador y la Universidad Nacional de Loja (UNL), que compartieron experiencias sobre venta formal de oro, automatización de procesos y buenas prácticas mineras, así como herramientas para el fortalecimiento económico de los mineros artesanales.
El presidente de CAMIZ, Paul Pineda, subrayó que la capacitación técnica y la formalización son claves para transformar el futuro de la minería en la provincia. “Estamos convencidos de que solo a través de la educación, la innovación y la adopción de estándares responsables se puede construir un sector minero sostenible y competitivo”, señaló Pineda durante su intervención.
El evento contó con conferencias, talleres y mesas de trabajo donde los participantes debatieron sobre los retos y oportunidades del sector, fomentando la colaboración entre el ámbito público, privado y académico. Las jornadas se presentan como una oportunidad única para que los mineros de Zamora Chinchipe accedan a conocimientos actualizados, fortalezan sus capacidades técnicas y consoliden un modelo de minería responsable y transparente.
Con esta iniciativa, CAMIZ reafirma su compromiso con la modernización y formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, apuntando a un futuro donde la actividad minera sea motor de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible para la provincia.
Comentarios