El proyecto de 51,71 kilómetros busca fortalecer la integración regional y mejorar la calidad de vida de más de 125.000 habitantes de Zamora Chinchipe
El Ministerio de Infraestructura y Transporte de Ecuador, con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso en marcha el proceso de licitación para el diseño, construcción y mantenimiento del tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, en la provincia de Zamora Chinchipe. Este corredor vial de 51,71 kilómetros representa una obra estratégica para la integración regional, materializando compromisos históricos establecidos en el Tratado de Paz de 1998 y en el Plan de Acción de Lima 2024.
La iniciativa beneficiará directamente a más de 125.000 habitantes, mejorando el acceso a servicios esenciales como salud, educación y transporte, y potenciando el comercio y la movilidad entre comunidades rurales y centros urbanos. Además, se espera que el proyecto dinamice la economía local mediante la creación de empleos durante las fases de diseño, construcción y mantenimiento.
Un proyecto de vanguardia con impacto social
El IV Eje Vial Zumba – La Balsa no se limita a la pavimentación; se concibe como un modelo de infraestructura vial moderna y sostenible. La contratación se realizará bajo el modelo FIDIC – Libro Amarillo, un estándar internacional que garantiza transparencia, calidad y gestión técnica de alto nivel.
El proyecto contempla tres fases principales:
- Diseño: Se actualizarán todos los estudios técnicos, incluyendo geología, ingeniería estructural, análisis de seguridad vial y estudios de impacto ambiental.
- Construcción: Incluye la pavimentación del corredor, estabilización de taludes, construcción de obras de drenaje y un fuerte componente de mitigación ambiental para proteger la biodiversidad de la región.
- Mantenimiento por niveles de servicio: Contrato a largo plazo que asegurará la durabilidad de la vía y la implementación de sistemas de alerta temprana ante deslizamientos y otras contingencias naturales, utilizando tecnología avanzada.
El presidente Daniel Noboa Azin y las autoridades del Ministerio de Infraestructura han señalado que este proyecto busca saldar una deuda histórica con el sur del país, consolidando la obra pública como una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El IV Eje Vial se perfila como un motor de desarrollo sostenible, promoviendo la integración social, económica y territorial de Zamora Chinchipe y fortaleciendo los vínculos entre Ecuador y Perú en la frontera sur.
La obra también representa un compromiso con la sostenibilidad, ya que incluye medidas para minimizar el impacto ambiental y proteger los ecosistemas locales, asegurando que el desarrollo vial vaya de la mano con la preservación de la riqueza natural de la región amazónica.
Comentarios