La polémica designación desata críticas por la falta de transparencia y la cercanía política con el Gobierno de Daniel Noboa.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por Diana Atamaint, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse la incorporación de su fotógrafo personal en el equipo que acompañará la designación del próximo Fiscal General del Estado. La decisión, que aún no ha sido explicada públicamente por la titular del organismo ni por el propio CNE, ha encendido alarmas en la opinión pública y en varios sectores políticos, que advierten un grave conflicto de interés.

De acuerdo con la información difundida, el fotógrafo —miembro del círculo más cercano de Atamaint— formaría parte del equipo técnico encargado de tareas sensibles como la revisión de candidaturas y la validación de requisitos. Estas funciones, que requieren estricta imparcialidad, se verían comprometidas al estar bajo la supervisión de alguien con vínculos personales directos con la máxima autoridad del CNE.

Reacciones y críticas

Diversas organizaciones sociales, académicas y actores políticos han rechazado la designación, señalando que la medida “erosiona la confianza ciudadana” y podría abrir la puerta a cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso.

Analistas en materia electoral destacan que la independencia y neutralidad de los equipos técnicos son esenciales para garantizar transparencia en un proceso tan determinante como la elección del Fiscal General, figura clave en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la defensa de la institucionalidad democrática en Ecuador.

El exconsejero electoral Luis Verdesoto ya había advertido en entrevistas anteriores que la falta de controles internos y la excesiva discrecionalidad en las decisiones de Atamaint han debilitado la imagen del CNE. “Lo que se necesita es reforzar la confianza, no minarla con actos que generan sospechas”, opinó en un espacio de análisis político.

Un CNE bajo cuestionamiento

La controversia ocurre en un contexto donde el Consejo Nacional Electoral enfrenta críticas recurrentes:

  • Procesos electorales cuestionados: Los comicios de 2021 y 2023 fueron señalados por presuntas irregularidades en la transmisión de resultados y contrataciones millonarias en sistemas tecnológicos.
  • Cercanía política con el Gobierno: La aparente afinidad de Atamaint con el presidente Daniel Noboa ha sido tema de debate, especialmente en decisiones administrativas y estratégicas del CNE.
  • Desconfianza ciudadana: Encuestas de opinión reflejan que el CNE se encuentra entre las instituciones con mayor nivel de desconfianza en el país, junto con la Asamblea Nacional.

Falta de respuestas oficiales

Hasta el momento, ni Diana Atamaint ni el Consejo Nacional Electoral han ofrecido una explicación sobre la designación de su fotógrafo en el proceso de selección del Fiscal. Esta ausencia de pronunciamiento no hace sino aumentar las especulaciones y el malestar en la ciudadanía, que exige garantías de independencia en uno de los procesos más relevantes para el futuro de la justicia ecuatoriana.

Mientras tanto, organizaciones de la sociedad civil han anunciado que solicitarán observación internacional para este proceso, a fin de garantizar que se cumplan los principios de imparcialidad, transparencia y legalidad que deben regir la elección del nuevo Fiscal General del Estado.