Operativo militar en el cantón Baños de Agua Santa asegura 900 piezas de madera sin permisos legales y refuerza la protección de los recursos naturales.

En una acción de control llevada a cabo en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, personal del Ejército ecuatoriano interceptó un vehículo que transportaba 900 piezas de madera Doncel sin la documentación legal requerida. La operación forma parte de las medidas implementadas para combatir la explotación y transporte ilícito de recursos forestales, una problemática que afecta la conservación de los bosques y la biodiversidad del país.

Detalles del operativo

Tras detener la marcha del camión, los militares realizaron la inspección correspondiente, verificando que la madera carecía de permisos de transporte y aprovechamiento forestal, documentos obligatorios para garantizar la legalidad del comercio de madera en Ecuador. Además del cargamento, el vehículo utilizado para el traslado también fue retenido y puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes iniciarán los trámites administrativos y legales para sancionar la infracción y disponer del material conforme a la normativa vigente.

Impacto y relevancia de la acción

La madera Doncel es una especie valiosa tanto por su calidad como por su uso en la construcción y la fabricación de muebles, lo que la convierte en un objetivo frecuente de extracción ilegal. La interceptación de este cargamento representa un golpe significativo a las redes de explotación forestal ilícita y un paso importante en la protección de los recursos naturales de la región.

El Ejército subrayó que este tipo de operativos refuerza su compromiso con la seguridad ambiental, complementando los esfuerzos de control y fiscalización realizados por el Ministerio del Ambiente y Agua y otras instituciones relacionadas con la protección de los ecosistemas.

El decomiso de la madera en Baños evidencia la importancia de la coordinación entre fuerzas militares, autoridades ambientales y entidades judiciales para combatir la explotación ilegal de recursos naturales. Las autoridades instan a los transportistas y comerciantes a cumplir con la normativa vigente para evitar sanciones y contribuir a la conservación del patrimonio forestal del país.