Trabajadores de limpieza y guardianía del Hospital de Especialidades de Portoviejo suspendieron sus labores durante la mañana, exigiendo el pago de salarios adeudados, lo que generó preocupación entre pacientes y familiares.

Durante la protesta, el personal desplegó carteles y mensajes de reclamo en los accesos principales del hospital, los cuales permanecieron parcialmente bloqueados, dificultando la entrada y salida de pacientes. La interrupción de labores afectó principalmente áreas administrativas y servicios generales, aunque los médicos continuaron con atención de emergencia para no comprometer la salud de los pacientes críticos.

En paralelo, la gobernadora de Manabí, el gerente del hospital y representantes de las empresas de seguridad y limpieza mantuvieron reuniones a puerta cerrada para buscar soluciones inmediatas. Sin embargo, los trabajadores anunciaron que mantendrán la protesta hasta recibir una respuesta concreta y el pago de los salarios pendientes, aumentando la tensión dentro del centro de salud.

El paro ha generado alarma entre la ciudadanía, ya que el hospital atiende a pacientes de alta complejidad, incluyendo personas con tratamientos crónicos, cirugías programadas y emergencias médicas. La falta de personal de apoyo puede afectar la limpieza, seguridad y logística, factores esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier centro hospitalario.

✅ Autoridades locales han indicado que se buscan alternativas de financiamiento y coordinación con las empresas contratistas para regularizar los pagos, mientras se evalúa un plan de contingencia para garantizar la atención de los pacientes más vulnerables.

Especialistas en gestión hospitalaria señalan que la continuidad de los servicios depende no solo del personal médico, sino también de los trabajadores de apoyo, cuya labor es fundamental para mantener los estándares de higiene, seguridad y funcionamiento integral del hospital.

📌 La situación continúa siendo monitoreada por la Gobernación de Manabí, y se espera que en las próximas horas se logre un acuerdo que permita la normalización de las actividades y el pago de los salarios adeudados a los trabajadores.