El plan busca “resguardar la paz y la soberanía”, mientras crece la presión internacional contra el régimen venezolano
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de un plan nacional que involucrará a 4,5 millones de milicianos en los próximos días, con el fin de “resguardar la paz, la soberanía y la tranquilidad del país”.
Durante un acto con ministros, gobernadores y alcaldes chavistas, el mandatario detalló que la estrategia incluye la activación de milicias campesinas a través de la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora, así como milicias obreras mediante los denominados cuerpos de combatientes presentes en fábricas y centros de trabajo.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4 millones 500 mil milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, expresó Maduro.
“Fusiles y misiles para la fuerza campesina y la clase obrera, para que defiendan nuestra patria”, añadió.
📌 Contexto internacional
El anuncio coincide con el incremento de la recompensa ofrecida por Estados Unidos, que elevó a 50 millones de dólares la cifra por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de mantener nexos con el narcotráfico.
Washington no reconoce los resultados de las elecciones venezolanas de 2018 y 2024, que calificó como fraudulentas, y mantiene sanciones internacionales que han golpeado la economía del país caribeño.
📌 El rol de las milicias en Venezuela
Desde 2019, el gobierno venezolano ha fortalecido la Milicia Bolivariana, una organización compuesta por civiles armados que complementa a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En la actualidad, integran a obreros, campesinos y trabajadores estatales como parte de la estrategia de defensa territorial y control político.
Expertos en seguridad sostienen que la creación de estas nuevas milicias campesinas y obreras responde a un doble objetivo:
- Fortalecer el control social interno, ampliando la presencia militarizada en comunidades, fábricas y campos.
- Consolidar poder frente a presiones externas, proyectando capacidad de resistencia ante sanciones y posibles escenarios de conflicto.
📌 Dudas y cuestionamientos
El despliegue de 4,5 millones de milicianos, acompañado de la entrega de armamento, plantea interrogantes tanto dentro como fuera del país:
- ¿Se trata de una medida para defender la soberanía nacional?
- ¿O es una estrategia que profundiza la militarización de la vida civil, aumenta la polarización política y eleva los riesgos de confrontación directa con Estados Unidos?
Por lo pronto, el anuncio de Maduro refleja un mensaje de fuerza interna hacia su base política y un desafío abierto frente a las presiones internacionales que buscan aislar a su gobierno.
Comentarios