Juan Bay pide cumplimiento de la consulta popular de 2023 para proteger derechos colectivos y biodiversidad
El presidente de la nacionalidad Waorani, Juan Bay, se dirigió este martes a la Corte Constitucional para exigir que se dé cumplimiento a los resultados de la consulta popular de 2023, en la que la mayoría de los ecuatorianos votó por detener la explotación petrolera en el bloque ITT del Yasuní.
Durante su intervención, Bay subrayó que esta decisión ciudadana es vinculante y de obligatorio cumplimiento, por lo que demandó acciones concretas que aseguren la salida progresiva de las operaciones petroleras en el bloque 43-ITT, dentro del Parque Nacional Yasuní, uno de los territorios más biodiversos del planeta y hogar de pueblos en aislamiento voluntario.
Los waorani enfatizan que la defensa del Yasuní no es únicamente una cuestión ambiental, sino también un asunto de respeto a los derechos colectivos y a la voluntad popular expresada en las urnas. Según Bay, garantizar la protección del parque y de sus habitantes es una responsabilidad del Estado que no puede ser pospuesta.
Expertos en derechos indígenas y conservación consideran que la implementación de la consulta popular es un paso clave para proteger la biodiversidad, los recursos naturales y los derechos de las comunidades ancestrales, y subrayan que su incumplimiento podría generar conflictos sociales y ambientales de gran magnitud.
La comunidad waorani mantiene un seguimiento permanente de las decisiones judiciales, y ha advertido que continuará su lucha para asegurar que la voluntad popular y los derechos de los pueblos originarios sean respetados en el marco legal ecuatoriano.
Comentarios